Tengo que decir que los mapas en general me gustan, y los mapas superpuestos me gustan particularmente. Este tipo de mapas aportan un punto de vista diferente y transmiten gran cantidad de información que sería complicada ver de otra manera. Os dejo dos ejemplos.
Como seguramente ya sabréis, antípoda se define como el habitante del globo terrestre que, con respecto a otro, mora en el lugar diametralmente opuesto.
Pues sorprendentemente, o no tanto, parece que es muy complicado que alguien sea tu antípoda. De hecho muy pocos pueden (o podemos) decir que justo en el otro extremo del mundo hay tierra firme.
En el siguiente mapa puede contemplarse cómo Nueva Zelanda se dibuja como antípoda de la Península Ibérica o cómo buena parte de sudamérica se sitúa en las antípodas de Extremo Oriente. Por el contrario, la mayoría de las demás tierras emergidas no tienen "compañeras" antipódicas emergidas, sino sólo agua.

En este otro ejemplo se puede ver América del Norte superpuesta sobre Europa (o viceversa, sin favoritismos). Se pueden comprobar las enormes distancias entre ciudades de EEUU. Por ejemplo, la distancia entre Los Ángeles y Boston es la misma que entre Marruecos y Georgia. Este mapa en concreto respeta la latitud. Así podemos comprobar que Nueva York, de estar en Europa, sería probablemente una ciudad de clima mediterráneo ya que se encuentra a una latitud muy próxima a la de Madrid, o que México sería básicamente un desierto. Esta diferencia de climas para la misma latitud es debida, en gran parte, a la corriente del golfo. Esta corriente asegura a Europa un clima cálido para la latitud en que se encuentra e impide la excesiva aridez en las zonas atravesadas por los trópicos en las costas orientales de América como, por ejemplo, México y las Antillas.

Si os gustan este tipo de mapas distintos de lo normal, os recomiendo sitios como Radicalcartography, Strangemaps (gracias Pau), o La Cartoteca.
Deja tu comentario: