Tal vez hayas oído alguna vez esto: si redujéramos La Tierra al tamaño de una bola de billar sería más lisa que esta. ¿Pero es verdadero?. A los datos nos remitiremos.
Vale, primero, ¿cómo de lisa es una bola de billar? Según la World Pool-Billiard Association, una bola de billar (pool) tiene 2,25 pulgadas de diámetro (5,715 cm), con una tolerancia de +/-0,005 pulgadas (0,127 mm). En otras palabras, la bola no debe tener ningún hoyo o protuberancia de más de 0,005 pulgadas. Por tanto la proporción entre ambas medidas es 0,005/2,25 = 0,00222.
La Tierra tiene un diámetro de aproximadamente 12.735 kilómetros (de media, ya que como es sabido no es una esfera perfecta). Usando la proporción de arriba, La Tierra sería una bola de billar aceptable, obviando que no es una esfera perfecta, si no tuviera protuberancias (montañas) u hoyos (fosas) de más de 12.735 kilómetros x 0.00222 = 28,3 kilómetros.
Ya vamos intuyendo la respuesta. El punto más alto de La Tierra es la cima de Mt. Everest, con 8,85 kilómetros. El punto más profundo de La Tierra es la fosa de Las Marianas con, aproximadamente, 11 kilómetros de profundidad. Por tanto ¡está dentro de las tolerancias! Por una vez, la leyenda urbana es correcta. Si encogiéramos La Tierra hasta el tamaño de una bola de billar, sería más lisa que esta.
En el siguiente gif podemos ver el tamaño del Everest comparado con el de la Tierra. Extraído de este magnifico vídeo de @tweetsauce, y visto en Reddit.
Esta y otras curiosidades de nuestro planeta en Ten things you don’t know about the Earth.
Actualización: El artículo completo traducido al castellano en Fogonazos.
Deja tu comentario: